Cuba-Salud 2025: La Habana reúne a 5 mil expertos en salud global
Cuba vuelve a demostrar que otra medicina es posible: más de 5 mil profesionales de 88 países, debaten en La Habana modelos sanitarios alternativos al capitalismo salvaje.

Cuba despliega su modelo de salud universal a representantes de 88 países. Foto: @MINSAPCuba
21 de abril de 2025 Hora: 21:03
La V Convención Internacional Cuba-Salud 2025 inició este lunes en La Habana, capital de Cuba, con la presencia de 5.000 expertos de 88 naciones y el liderazgo del presidente Miguel Díaz-Canel. Esta edición del evento está dedicada al legado de Fidel Castro, precursor del sistema sanitario cubano.
LEA TAMBIÉN
Palestina denuncia estrategia israelí para destruir el sector salud en Gaza
Bajo el principio rector de «Una Sola Salud», el foro confronta abiertamente los modelos neoliberales que privatizan la medicina.
La conferencia inaugural corrió a cargo del ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, quien evidenció cómo la isla garantiza atención gratuita a su pueblo, desafiando seis décadas de bloqueo económico.
«En un escenario internacional donde las fronteras entre lo humano, lo animal y el entorno natural se entrelazan cada vez con mayor fuerza, el futuro de la Salud necesita, más que nunca, enfoques transversales y respuestas globales ante desafíos que no reconocen límites geográficos ni sectoriales”, destacó el titular de Salud Pública cubano.
Alertó que ante la pérdida de la biodiversidad y la actual inseguridad alimentaria, la respuesta debe ser «ciencia con conciencia, solidaridad y compromiso humano sin fronteras”.
Sobre el paradigma de Una Sola Salud, Portal Miranda destacó que este nació “del diálogo entre la medicina humana, la veterinaria y la ecología», y «reconoce que la salud humana, la animal y la ambiental están definitivamente conectadas».
En los pasillos del Palacio de Convenciones, el evento también acoge la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, que expone los logros de la biotecnología cubana, donde se incluyen vacunas de producción nacional.
Por otro lado, las brigadas médicas cubanas, que sirven en 59 países del Sur Global refutan día a día el cerco imperial.
Durante los días del evento, tendrán lugar los debates sobre crisis climática y epidemias, donde Cuba comparte su modelo de vigilancia comunitaria. Mientras tanto, el sistema de alerta temprana, desarrollado durante la pandemia sigue siendo referencia continental.
Más significativo aún, los acuerdos de cooperación en esta área confirman la diplomacia médica cubana. Frente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada vez más cautiva de laboratorios transnacionales, la isla ofrece un antídoto: salud pública sin exclusiones.
Esta cita no es simplemente académica, es ciencia y política. Demuestra que, cuando los recursos para la salud escapan al mercado y se ponen al servicio del pueblo, los resultados son más claros. Mientras el capitalismo convierte enfermedades en mercancía, Cuba sigue enviando médicos a sitios remotos, donde pocos tienen acceso a servicios de salud.
Autor: teleSUR - bh - YSM
Fuente: t.me/PresidenciaCuba - www.cubasalud.sld.cu